miércoles, 15 de agosto de 2018

Llantén mayor Plantago major L.

El llantén mayor Plantago major L. pertenece a la familia de las plantagináceas. Es una planta inconfundible, vivaz, con una talla de entre 10 y 50 cm., glabrescente o pubescente. Las hojas nacen en roseta y de ella nacen espigas de flores largas, cilíndricas y un tanto laxas.



Las hojas son gruesas y ánchamente ovales, recorridas por 5-9 nervios muy marcados. El tallo floral es igual de largo o más largo que las hojas, y en él se agrupan multitud de flores diminutas, de corola blanco-amarillenta, que darán por fruto una cápsula con numerosas semillas pequeñas y angulosas. En una misma planta coincidirán espigas en flor y en fruto.

 El llantén mayor ha sido considerado desde siempre una "mala hierba" (así denominamos los humanos a las plantas que se empeñan en crecer allí donde nosotros no deseamos). Esto en realidad es debido a su carácter colonizador, ya que puede crecer en sitios prácticamente desprovistos de vegetación, los cuales constituyen su hábitat típico: lugares baldíos, muy pisoteados. En muchos lugares los brotes de llantén parecen brotar del suelo desnudo.



Frente a esta fama de mala hierba se opone su carácter medicinal. El llantén mayor es una de las plantas medicinales más utilizadas en la farmacopea, y el catálogo de aplicaciones de la misma es interminable. A nivel interno, en decocción, se emplea como expectorante, diurética o bien como remedio para el aparato digestivo. A nivel externo se puede usar como emoliente o cicatrizante, en heridas, hemorragias, etc., aplicando una cataplasma con las hojas previamente escaldadas. Ya los romanos conocían de sus propiedades y la usaban para curar los pies, se especula incluso que su nombre (Plantago) esté relacionado con este hecho.


El llantén mayor crece en toda Europa, buena parte de Asia y norte de África, lugares del mundo de donde es nativa. Pero hoy día ha acompañado al hombre en sus viajes y se encuentra por casi todo el Globo. En Asturias es una planta frecuente, que crece desde el nivel del mar hasta la alta montaña, floreciendo de mayo a octubre.

Las fotos fueron tomadas en el concejo de Gozón en el mes de agosto.


miércoles, 13 de junio de 2018

Gamón Asphodelus albus

El gamón o asfódelo Asphodelus albus es una especie perteneciente a la familia de las liliáceas. Se trata de una planta vivaz (perenne) y glabra, que puede alcanzar una talla máxima de 1,5 metros, y dotada de un rizoma del que crecen numerosos tubérculos fusiformes. Presenta una llamativa inflorescencia en racimo simple o compuesto (1-3 ramas, a veces hasta 5), que nace en el extremo de un tallo liso y largo.




Las flores como ya comento forman un ramillete apretado en el extremo de este tallo florido; son de color blanco suavemente teñido de rosa. Presentan 6 estambres, de tonos marrones, y están formadas por 6 tépalos de hasta 2 cm, lanceolados y un poco soldados en la base, recorridos a lo largo por un nervio dorsal de color verde intenso. El fruto es una cápsula ovoide surcada por líneas transversales.


La espiga del gamón va floreciendo desde la base hasta el ápice sucesivamente, por eso se pueden encontrar frutos conviviendo con flores que aún no están abiertas- Por su parte, las hojas son alargadas, junciformes, tiesas y dispuestas de forma espiralada en torno a la base, de 80x2,5 cm.

 Su hábitat natural son las praderas con un cierto grado de degradación, desde el nivel del mar hasta las altas montañas, pudiendo superar los 2.000 m de altitud. Su raíz es resistente a los incendios, y por eso en terrenos quemados resiste bien y es una de las primeras plantas en aparecer. De hecho donde aparece es muy difícil de erradicar, y forma conjuntos muy compactos que pueden incluso dar nombre a ciertos lugares. No en vano aquí en Asturias en la zona central tenemos los picos de La Gamonal o El Gamoniteiru en la Sierra del Aramo.


Muchas curiosidades son las que rodean a esta especie, una de las más conocidas de nuestra flora. Por ejemplo, en la antigua Grecia se consideraba la flor de los muertos, y se colocaban en las tumbas, en la creencia de que favorecía su llegada a los Campos Elíseos, el lugar donde moraban los grandes héroes y que también se encontraban tapizados de esta planta. En asturiano, entre otros muchos nombres, se conoce también como "pitaciega"juego infantil a semejanza de la gallina ciega en castellano. El nombre se le dio porque el tallo central florido, de color blanco y que recuerda al pañuelo con que el niño se venda los ojos en el juego, se rodea de otros tallos sin florecer, es decir, desnudos.


El gamón tiene un amplio área de distribución en las Regiones Eurosiberiana y Mediterránea. En Europa se encuentra sobre todo en el sur, y en la Península Ibérica en el Centro y el Norte. Dada su amplio rango altitudinal florece desde el mes de abril, en la costa, hasta el mes de agosto, en la montaña. Las fotos están hechas en el mes de mayo en el concejo de Gozón.



lunes, 30 de mayo de 2016

Fresa silvestre Fragaria vesca

La fresa silvestre Fragaria vesca L. es una planta bien conocida de la familia de las ranunculáceas, vivaz (o perenne, que viene a ser lo mismo), rastrera (5-25 cm de altura), y que emite abundantes estolones. Estos cabillos o estolones brotan de la base de la planta y sin llegar a erguirse enraizan en cuanto tocan el suelo, formando nuevas plantas (son radicantes).





Las hojas de la fresa son trifoliadas, con tres foliolos anchos, de un tono verde brillante y bordes dentados, dispuestos al final de un largo peciolo. Los tallos llevan una o dos hojas diferentes y más pequeñas. Las flores son blancas, y nacen al final de los tallos, en el extremo de unos pedicelos de 5-30 cm, más largos que las hojas. El caliz está formado por 5 sépalos y otras tantas hojitas más estrechas, y la corola por 5 pétalos delicados y caedizos.





Pero la parte más conocida de esta planta es sin duda su fruto, la fresa. Se trata de un tipo especial de fruto, denominado eterio, que consiste en un receptáculo floral engrosado y carnoso, sobre el que se hallan adheridos los aquenios, o pepitas, que pueden estar hundidos, superficiales o sobresalientes de la pulpa. De color rojo brillante en la madurez, llega a ser excepcionalmente dulce y es considerada por muchos la reina de las frutas.

Las fresas silvestres son por lo general de menor tamaño que las cultivadas, aunque su sabor y aroma son mejores y más agridulces. Constituye una fuente excepcional de vitamina C, y es preferible consumirla fresca, ya que cuando se consumen en compota o mermelada pierden muchas propiedades. Por sus numerosas semillas ejerce un gran efecto laxante. 

Distribuida por toda Europa, crece en los sotobosques, taludes sombríos, etc. Florece de abril a junio, dando frutos desde mayo. En Asturias es más popular que frecuente, ya que hay ciertas zonas en las que escasea bastante. Recibe multitud de nombres populares, como miruéndano, abruégano, gurbiétanu, viruégano, etc. Las fotos se tomaron en el concejo de Gozón en el mes de mayo, con un teléfono móvil.

sábado, 21 de mayo de 2016

Escrofularia acuática Scrophularia auriculata

Las flores del género Scrophularia son muy llamativas: zigoformas, pedunculadas y con una corola más o menos tubular-urceolada y bilabiada, se disponen en cimas al final del tallo. Son muy nectaríferas son polinizadas sobre todo por avispas. Dentro de ellas, la escrofularia acuática Scrophularia auriculata L. es una especie de gran porte, que puede llegar a 2,50 metros, perenne, rizomatosa y profundamente ramificada desde la base.












La inflorescencia puede alcanzar hasta 85 cm, con las cimas en dicasios compuestos hasta con 25-30 flores, opuestas o alternas sólo las superiores. 



Las flores son pardo rojizas, con el labio superior de un púrpura intenso, de hasta 9 mm, con la corola bilabiada, el cáliz tiene los lóbulos redondeados, con el margen escarioso de más de 0,5 mm de ancho.










Esta especie se caracteriza por tener un tallo cuadrangular robusto y hueco, ámpliamente aladcon 4 ángulos agudos. Las hojas son ovadas a elípticas, simples o con un par de lóbulos en la base, dentadas. 


 El nombre popular de este genero, escrofularia, deriva del hecho de que se utilizó para combatir las escrófulas, una forma de tuberculosis que afecta a los ganglios del cuello y que se caracteriza por una fuerte hinchazón. Sus propiedades curativas son conocidas y amplias. Su nombre científico deriva del popular, y por extensión dio nombre a la familia botánica (escrofulariáceas). La escrofularia acuática es fuertemente higrófila, creciendo en el borde de acequias, arroyos y fuentes, o también en caminos húmedos como el ejemplar de las fotografías.


Su área de distribución abarca el O y SO de Europa, Italia y Marruecos. En la Península Ibérica falta en la zona sur. En Asturias es relativamente común en sus hábitats propicios. Florece entre abril y julio. Las fotos se tomaron en el concejo de Gozón en el mes de mayo.

sábado, 14 de mayo de 2016

Perejil de burro Chaerophyllum hirsutum

El perejil de burro Chaerophyllum hirsutum es una planta perenne, pelosa en la parte inferior y glabra en la superior; bastante robusta, puede llegar a 1,20 m de alta. Los tallos están ramificados en la parte superior, asurcados, a veces con franjas purpúreas longitudinales. Es una especie muy frecuente en prados húmedos de borde de arroyo.



Las flores de esta planta son blancas o rosadas, en umbelas de 6-20 radios con involucro nulo. Estas umbelas tienen los pedúnculos más largos que los radios, hasta de 25 cm o más. Es característico en la especie que las umbelas laterales sobrepasen a las terminales, estas últimas tienen flores hermafroditas mientras que las laterales tienen flores hermafroditas y masculinas


.






Las hojas de esta especie son de un verde sombra, bi o tripinnadas y anchamente triangulares, con segmentos relativamente amplios, poco divididos, a menudo imbricados. Tienen pelos rígidos cortos y largos en los nervios del envés y son claramente pecioladas. Los frutos son oblongo-lineares, atenuados gradualmente en un estilopodio. Como característica de la especie el carpóforo está bifurcado en menos de 1/3 de su longitud. (en especies del mismo género lo está en más de la mitad).


Su área de distribución abarca el centro y sur de Europa, donde como ya comenté se desarrolla en sitios húmedos, donde forma a veces grandes masas. Suele tener un tono rojizo. Florece ya desde abril, hasta agosto. En la Península Ibérica se encuentra en la mitad norte, y también en el SE; en Asturias es muy frecuente a todos los niveles. Las fotos se tomaron en los concejos de Avilés y Gozón en los meses de abril y mayo.












lunes, 2 de mayo de 2016

Hierba de sotierra Lathraea clandestina

Las plantas del género Lathraea se clasifican generalmente dentro de la familia de las escrofulariáceas, aunque algunos autores las sitúan dentro de las orobancháceas. Esto ocurre, entre otras cosas, porque son especies holoparásitas, sin clorófila, que dependen totalmente para su supervivencia del agente hospedante, en cuyas raíces implantan los haustorios, o estructuras con las cuales absorben los nutrientes. En Asturias sólo se encuentra la especie Lathraea clandestina L., conocida popularmente como "hierba de sotierra".


Lathraea clandestina es una planta vivaz, perenne, con los tallos subterráneos (lo que la diferencia de la otra especie ibérica, L. squamaria, cuyos tallos son aéreos). Estos tallos están muy ramificados y de ellos surgen amplios fascículos de flores, que brotan al ras del suelo. Estas flores, de un marcado tono púrpura, son grandes (4-5 cm.), derechas y en ocasiones muy numerosas. En ellas la corola es bilabiada, con el labio superior en forma de capuchón y más largo que el inferior. La corola es 2-3 veces más larga que el cáliz.


Este carácter parásito de la planta parece estar en el origen de su epíteto especifico, y de hecho popularmente en algunos lugares se la conoce también como "clandestina", ya que sólo deja asomar sus flores, permaneciendo escondida la mayor parte del año. Lo mismo equivale para su nombre popular "hierba de sotierra", que significa que es una planta casi enterrada. En Asturias se usaba antiguamente para hacer bajar la regla y quitar la esterilidad, por eso se la conocía como "hierba madrona". Otro de sus nombre populares es "calzones de cuquiello", aunque para éste no encuentro explicación.



Esta especie se encuentra en los bordes de los bosques de ribera, ya que suele parasitar árboles riparios como alisos, fresnos o sauces. Se distribuye por el SO de Europa, y en la Península Ibérica se encuentra en la zona norte, salvo la franja más occidental. En Asturias no es frecuente, creciendo en los bosques ribereños del centro y occidente. Florece de marzo a mayo. Las fotos se tomaron en el concejo de Avilés en el mes de abril.

domingo, 24 de abril de 2016

Algarabía Parentucellia latifolia

La algarabía Parentucellia latifolia (L.) Caruel es una pequeña planta anual de la familia de las escrofulariáceas, que sólo alcanza de 5 a 20 cm. Tiene el tallo poco hojado, es decir con pocas hojas, y poco ramificado, con algunas ramas subbasales; además es bastante pilosa, con muchos pelos glandulíferos largos.



Las flores se agrupan en una espiga oval apretada, tienen un precioso color púrpura por fuera, aunque por dentro presentan un tono amarillo blanquecino, y son también muy pequeñas, con la corola de 8-10 mm, sobrepasando un tercio del cáliz. 



El pedúnculo es muy corto, de 0,5 mm. Las hojas son pequeñas, aunque anchas (de ahí lo de latifolia)y pinnatipartidas.





La algarabía como otras plantas de su familia es considerada una especie hemiparásita, ya que aunque realiza la fotosíntesis coloniza mediante haustorios las raíces de otras plantas, con los cuales puede obtener agua y savia bruta. Su área de distribución es muy grande, extendiéndose por la cuenca mediterránea, buena parte de Asia (región irano-turaniana) y la Macaronesia.


Su hábitat son los pastos efímeros, calveros pedregosos y rellenos con suelo superficial, del nivel del mar a los 1.500 m, en muchas zonas se encuentra sólo en arenales. Florece de marzo a junio. Se encuentra por casi toda la Península Ibérica, de forma irregular. Por ejemplo en Asturias es muy escasa, y está limitada a unos pocos arenales costeros como el de Rodiles, Penarronda o el de Xagó, en Gozón, donde se tomaron estas fotos en el mes de abril.