Las hojas de esta ortiga son normalmente ovadas, opuestas, toscamente dentadas y cordiformes en la base.
La ortiga mayor ha tenido múltiples aplicaciones desde muy antiguo. Por ejemplo se puede consumir como verdura silvestre, o como planta medicinal se emplea en usos tan diversos como depurar la sangre o para tratar la psoriasis. Un uso muy recomendable es como plaguicida, a través del llamado purín de ortigas. En proporción de 1 kg de planta por cada 10 litros de agua se deja fermentar durante unos 20 días, después se filtra el líquido y ya tenemos este plaguicida efectivo y totalmente ecológico.
La ortiga mayor es una planta de terrenos baldíos, muy frecuente en toda Europa, que florece de junio a octubre más o menos. Fundamental en el equilibrio de nuestros ecosistemas, una de sus características más destacadas es que sirve de planta nutricia a las orugas y larvas de varias mariposas, como vemos en esta foto con varias orugas de la bonita mariposa pavo real Inachis io.
Las fotos se tomaron en el concejo de Gozón durante el mes de septiembre.
Planta sumamente interesante y que la mayoria se empeña en erradicar, con todo lo que nos puede ayudar, besin.
ResponderEliminarMuy útil y abundante, me parece que con ella no pueden Lola, jeje. Un beso
ResponderEliminar