Estas flores, que como digo son en tres tonos, son muy pequeñas (apenas 5 mm), y se presentan en inflorescencias ramosas, por encima del follaje.
Es una planta vivaz, con un tallo subterráneo espeso, aunque los tallos floridos son huecos, estriados y cilíndricos. Las hojas son ovado-lanceoladas, las inferiores pecioladas y las superiores abrazadoras, enteras o con unos pocos dientes romos, glabras.
Se trata de una especie probablemente nativa de la región mediterránea que se ha naturalizado en buena parte del oeste de Europa debido a su cultivo, mientras que en muchas otras zonas del mundo tiene un claro comportamiento invasor. Florece buena parte del año, de abril a septiembre, y su hábitat son los taludes, muros, riscos, etc. aunque a veces crece en el suelo llano.
Parece poseer efectos similares a la valeriana, pudiendo ser utilizada como sedante y calmante en diversas dolencias. Y también como la valeriana (que por eso se llama hierba de los gatos) puede tener efectos psicoactivos sobre los mininos, enganchándolos a comer las hojas. En fitoterapia se utilizan los rizomas, raíces y estolones.
En Asturias es frecuente en el litoral y zonas de valle. Las fotos se hicieron en el concejo de Gozón en el mes de mayo.
No tenia ni idea de su nombre, es bonita pero su olor no me gusta demasiado. Un abrazo.
ResponderEliminarEs un olor hecho para algunos insectos a los que atrae como la miel Lola, pero para nosotros un tanto desagradable. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un fuerte abrazo
ResponderEliminar¡Cuánto queda por aprender!... un abrazo, Pin.
ResponderEliminarNo lo sabes tú bien Belén, nunca se sabe lo suficiente. Un fuerte abrazo y muchas gracias Belén.
Eliminar