
Como se aprecia en la foto se trata de una plantita pequeña y delicada, que normalmente no levanta más de 10 cm. del suelo. Es anual, pubescente viscosa y a menudo rojiza. Las pequeñas flores, como ocurre en muchas saxífragas, son blancas y se disponen en inflorescencia ramosa en nº de 1 a 6. El fruto es una cápsula globosa.

El cáracter más peculiar de esta especie lo constituyen las hojas, con una forma trilobulada (en ocasiones presenta 5 lóbulos) en la que el lóbulo central es mayor que los laterales. A mí me recuerda a la huella de un dinosaurio.
Su hábitat lo constituyen sobre todo los céspedes arenosos, especialmente en sustratos calizos aunque no siempre; también la encontramos en roquedos y muros. En estas zonas puede formar bonitas alfombras blancas, es una planta pionera como otras de su género.
Su zona de distribución es muy amplia, ocupando buena parte de Eurasia y el N. de África. Se encuentra por buena parte de la Península Ibérica; en Asturias no llega a ser frecuente, aunque puede crecer a todos los niveles. Florece de marzo a mayo, las fotos se tomaron en el concejo de Gozón durante el mes de abril.
Gracias al compañero Ignacio Villaverde del blog "Flores y Paisajes de Asturias" por ayudarme en la identificación.
Muy bonita José Antonia, no conocia esta plantita y es muy curiosa. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Lola, es de esas plantitas pequeñas que pasan desapercibidas. Otro abrazo para ti.
ResponderEliminar