


Por su parte, las solitarias flores son blancas, con venas de color lila y una mancha amarilla en la base, con 5 pétalos ligeramente unidos por la base y también 5 sépalos que son libres. Su pedúnculo suele ser algo más largo que el de las hojas.
La acederilla es una especie típica de zonas umbrías y ricas en humus, por tanto se desarrolla bien en bosques planifolios, aunque no es exclusiva. Se distribuye por las regiones boreales templadas, entre ellas el continente europeo, faltando en las regiones más mediterráneas. En la Península Ibérica se encuentra en la mitad norte, siendo frecuente en Asturias. Florece entre marzo y mayo.
Las hojas, de sabor ácido, se pueden utilizar en primavera para añadirlas a ensaladas, sopas vegetales y verduras; pueden incluso sustituir al limón. En el plano medicinal, presenta propiedades estomacales y analgésicas, y se emplea contra las enfermedades cutáneas y como depurativa. Presenta bastante cantidad de vitamina C, y hay que usarla fresca y con moderación ya que puede presentar cierta toxicidad.
Las fotos se tomaron en el concejo de Salas durante el mes de abril.
Esta florecilla la encontré estos días debajo de los castaños, estaban preciosas, también les hice algunas fotos. Un abrazo.
ResponderEliminarTapizan el suelo de los bosques, son preciosas. Muchas gracias Lola. Un fuerte abrazo
ResponderEliminar