El equiseto mayor o cola de caballo (Equisetum telmateia) es
una planta del grupo de las pteridófitas que llama la atención por su aspecto,
común a todos los equisetos, con una morfología geométrica de tallos sin hojas,
de aspecto rudimentario.
Los tallos se asemejan a columnas estriadas de entre 10 y 15
mm de diámetro. Existen dos tipos de tallos, los tallos fértiles de color
castaño, y los estériles o vegetativos con un tono verdoso. Los tallos estériles son mayores
y ramificados a alturas regulares en verticilos de numerosas ramas estrechas,
simples y erectas que nacen de la base de vainas cerradas o aplicadas.
El equiseto mayor se reconoce bien porque los tallos tienen
unas hojas pequeñas, unidas entre sí, que forman una pequeña vaina alrededor de
cada nudo, de 15-20 mm. Estas vainas finalizan en unos dientes largos, con un
surco en el centro, pardos. Esto hace que el tallo parezca tener unos cilindros
de tono castaño a intervalos regulares. En otras especies los tallos son
verdes.
Cada tallo aparenta ser un pie independiente, pero en realidad
nacen de un rizoma subterráneo común. Al finalizar la temporada los tallos se
secan y mueren, pero el rizoma permanece.
El equiseto mayor vive en fuentes y bordes de arroyos,
siempre en clara preferencia por los sitios sombríos y muy húmedos. En Asturias
es frecuente por todo el territorio, ya que encuentra un hábitat óptimo para
crecer. Los tallos verdes del equiseto se utilizan en herboristería como
diuréticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario